Historia de Pimentel

Fue creado por el Congreso Regional del Norte, fue ratificada su creación por el Parlamento Nacional y a Ley 4155 que legisla su creación fue promulgada el 18 de octubre de 1920.

Muelle de pimentel.
Su capital es el Puerto de Pimentel, a 12 km. Al oeste de Chiclayo y a 3 m.s.n.m. en 1920 fue elevado al a categoría de Puerto Mayor, logrando un gran auge con la construcción del ferrocarril a Chiclayo y los complejos azucareros, así como del muelle desembarcadero, de propiedad de Cía. Ferrocarril y Muelle Pimentel; las consecuencias lógicas de tiempo, el uso, la acción de la naturaleza, y el abandono de los capitalistas dueños de las instalaciones han determinado que se levante la línea férrea y que el puerto quede fuera de uso con grave perjuicio para cientos de trabajadores portuarios.

Su territorio mide 60.70 km2, según el censo de 2007 su población fue de 32.346 habitantes lo que puede triplicar en pocos años debido al boom inmobiliario que se esta efectuando en el distrito esto se debe al crecimiento oeste de la ciudad de Chiclayo. Las densidad fue de 238.15 habitantes por km2.
Limita por el norte con San José y Chiclayo, por e Sur con Monsefú y Santa Rosa, por el este con Chiclayo y por el Oeste con el Océano Pacífico 


Las actividades portuarias y la pesca son las principales ocupacionales de sus pobladores. Las playas de este distrito son muy hermosas y de gran concurrencia en los meses de verano.

Pimentel es un distrito singular; dista el balneario de la plaza de armas del centro de Chiclayo 12 Km, sin embargo en la carretera se encuentran diversas urbanizaciones y centros poblados, colegios y universidades de la ciudad de Chiclayo, por lo tanto es una conurbación real con Chiclayo, el distrito crece y es el que más va a crecer urbanísticamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario